top of page

Luis Filcer

18159623767176421.jpg

Luis Filcer (1927-2018)

Nació el 24 de diciembre de 1927 en Ucrania.


Su familia vino a México después de la revolución rusa para escapar de la persecución judía siendo él un bebé.
Creció en el barrio de la lagunilla en la ciudad de México, donde su padre era comerciante de ropa.
A los 16 años ingresó a la academia San Carlos. Un premio en el círculo de Bellas Artes le permitió obtener una beca en París. Realizó estudios también en Italia y Holanda.
Su trabajo se ha mostrado en más de 345 exposiciones y 67 museos de todo el mundo.
Participó en una de las exposiciones colectivas más importantes, organizada por el Palacio de Bellas Artes: 'Obras Maestras del Arte Mexicano', que recorrió el mundo durante quince años.
En 1988 participó en una exposición colectiva 'Veinte artistas expresionistas' en el Grand Palais de París. En 1990 expuso en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México con motivo del 25 aniversario del museo. En 1994 tuvo su exposición más grande en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de la Ciudad de México.
Filcer fue considerado como uno de los pintores expresionistas modernos más importantes del siglo XX en México.
Profundamente impresionado por la pobreza, injusticia y desigualdad, se inclina a retratar el drama humano. Con su obra hizo una acusación contra la crueldad de los que están en el poder hacia los débiles: obispos y abogados, pescadores, mendigos y prostitutas.
Sin embargo, su trabajo es siempre una celebración de la vida. Le gustaba pintar sus vivencias y sus fantasías cotidianas, siempre reflexionando sobre ideas para mejorar el futuro.
Luis Filcer dejó su estudio con vista al valle de la Ciudad de México, para mudarse a San Miguel de Allende en marzo de 2017, donde falleció el 19 de julio de 2018 a la edad de 91 años.

bottom of page